CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Sara Simón contesta a Román: “Este socialismo ha multiplicado por trece la inversión en gasto social para ayudar a las familias, llegando hasta los 560.000€”

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

Guadalajara, 13 de septiembre de 2021 / Ante las informaciones vertidas por Antonio Román Jasanada y el Partido Popular de Guadalajara, la portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón ha querido desmentir, puntualizar y matizar que:

  • Es rotundamente falso que tanto el alcalde o alguno de sus concejales se hayan subido el sueldo. La cuantía que reciben los concejales o tenientes de alcalde es la misma que percibían durante la legislatura anterior, donde Antonio Román era alcalde.
  • Además, es categóricamente falso que Alberto Rojo, como alcalde de Guadalajara se haya subido el sueldo. Ahora, por suerte para la ciudad, tenemos un alcalde 100% dedicado a la administración de la ciudad. Igualmente, es falso que se haya ampliado el número del personal eventual del Ayuntamiento.

Simón ha querido aclarar que "nos sentimos orgullosos de que "este socialismo" haya multiplicado por trece la inversión en Ayudas de Emergencia social durante solo dos años de gobierno de Alberto Rojo". Durante el año 2018, las ayudas fueron de 43.575 euros mientras que solo en el año 2021 se han presupuestado 560.00 euros en ayudas.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Antonio Román siempre renunció solicitar los Planes de Empleo impulsados por el gobierno regional. El Ayuntamiento de Román, por tanto, “renunció a ayudar a muchas familias y les hurtó el derecho de tener una posibilidad laboral entre los años 2015 y 2019”, ha remarcado Simón. En cambio, este gobierno, con Alberto Rojo a la cabeza, invertirá durante el año 2021 más de 860.000 euros para poder ayudar a 210 familias.

Por todo lo expuesto anteriormente, Sara Simón ha afirmado que “siente tristeza y vergüenza de que el señor Román vierta tales informaciones cuando, recordamos que su gobierno ni siquiera ejecutaba su presupuesto”. Por ello, la portavoz rechaza tales informaciones y “no estamos dispuestos a recibir lecciones de quienes siempre han abandonado a su suerte a los más desfavorecidos”, ha sentenciado Simón.

Para finalizar, Simón, como portavoz quiere dejar claro que “este, y todos los gobiernos socialistas, siempre van a estar del lado de la gente y, especialmente de todos aquellos que peor lo están pasando” 

El Pleno Municipal reprueba a Antonio Román y Jaime Carnicero por el acoso laboral a Araceli Muñoz acreditado por el TSJCM

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias
  • Sara Simón ha expuesto que la reprobación era necesaria puesto que “si no estaríamos diciendo que el responsable es el Ayuntamiento de Guadalajara”

  • Araceli Muñoz fue acosada y machacada psicológicamente por pertenecer al PSOE durante nueve años tras su reincorporación al Ayto. de Guadalajara

Jaime Carnicero y Antonio Román han sido reprobados por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara. La moción, presentada por el Grupo Municipal Socialista y defendida por su portavoz, Sara Simón, ha salido adelante con 11 votos a favor y 4 abstenciones, por lo que, tanto Carnicero como Román quedan señalados públicamente tras la sentencia del TSJCM.

Durante su defensa, Simón ha señalado a Román y Carnicero como principales responsables del mobbing sufrido por Araceli Muñoz cuando pidió su reincoporación a su puesto en el Ayuntamiento de Guadalajara en el año 2012. Simón ha expuesto que el pleno municipal solo tenía dos opciones: “pedirle a las personas que ejercieron este hostigamiento y acoso laboral que pidan disculpas”. En la misma línea, la portavoz socialista ha exigido al Pleno municipal que se señale a los responsables del moobing porque si no “se les señala, no se les afea esa conducta, lo que estamos diciendo es que el responsable es el Ayuntamiento de Guadalajara” 

La propia Simón ha exigido a Jaime Carnicero que “en nombre del Partido Popular pida disculpas a una funcionaria municipal a la que acosó y hostigó porque no le gustaban sus ideales políticos”. Para Simón no existe debate alguno y que era el momento idóneo para “limpiar el nombre del Ayuntamiento de Guadalajara”. 

Además, Sara Simón, tras las acusaciones vertidas por parte de otros grupos políticos, ha expresado sorpresa, y ha recordado que “no hay ningún informe de los técnicos” diciendo que una funcionaria tendría que ir a un despacho sin teléfono, ordenador ni medio alguno. La portavoz ha vuelto a reclamar disculpas por parte de Carnicero por “mandar a una funcionaria municipal al hospital por militar en un partido político”. 

 

Araceli Muñoz sufrió acoso laboral

La sentencia del TSJCM recoge que Araceli Muño sufrió hostigamiento, acoso laboral y moobing por parte de la anterior corporación municipal. En su informe, la jueza señala que la funcionaria municipal sufrió un estado de ánimo depresivo, disminución del apetito con pérdida de peso o dificultades para conciliar el sueño. 

La propia sentencia señala que la actuación del anterior gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara se incardina, de lleno, en el denominado acoso laboral y hostigamiento y responde a una clara animadversión contra Araceli Muñoz por rivalidad política, por su ideología y por sus cargos políticos desempeñados. 

Cabe recordar, que los hechos se remontan a 2012 cuando Muñoz solicitaba su reincorporación al Ayuntamiento de Guadalajara a su plaza de letrada, momento en el que fue apartada y arrinconada por el equipo de Gobierno presidido por el ex alcalde Antonio Román. La Justicia reconoce el episodio de acoso y, al tratarse de la vía de lo contencioso administrativo, condena al Ayuntamiento de Guadalajara al pago de 13.709 euros.

Reprobación a Antonio Román: “solo caben dos opciones, o votar a favor, o darle la razón en su acoso a una trabajadora por ser socialista”

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

• El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara tendrá que pronunciarse mañana sobre la reprobación al exalcalde, Antonio Román, por las prácticas de acoso laboral ejercidas sobre Araceli Muñoz desde el año 2012, las cuales el TSJCM considera probadas con cinco sentencias condenatorias.

• Rafael Esteban: “La sentencia es clara y los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya han determinado que no cabe recurso ante hechos probados, cuando ni la acosada, Araceli Muñoz, ni la sociedad en general han recibido siquiera una disculpa pública por parte de quienes provocaron esta situación, Antonio Román y Jaime Carnero”.

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara pedirá este viernes la reprobación expresa del pleno del consistorio a Antonio Román y Jaime Carnicero, anteriores alcalde y vicealcalde de Guadalajara cuando se produjeron los hechos que han desencadenado en una sentencia del TSJCM por acoso laboral o mobbing sufrido por la funcionaria municipal Araceli Muñoz desde su reincorporación a la plantilla del ayuntamiento en el año 2012, tras haber ocupado diferentes cargos políticos.

Un asunto sobre el que se ha pronunciado hoy Rafael Esteban, senador y secretario de organización del PSOE de Guadalajara, señalando que “la sentencia es clara y los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya han determinado que no cabe recurso ante hechos probados, cuando ni la acosada, Araceli Muñoz, ni la sociedad en general han recibido siquiera una disculpa pública por parte de quienes, sin duda, provocaron esta situación”, y apunta como responsables a Antonio Román y a Jaime Carnero, entonces alcalde y vicealcalde en el ayuntamiento, “siendo la consecuencia que la ciudad de Guadalajara sea la perjudicada por su mal hacer”.

“No hubiese sido necesaria la reprobación si hubiera habido una disculpa pública o privada, sincera, hacia la persona que fue acosada” habiendo acumulado hasta cinco sentencias probatorias de un acoso laboral repetido dentro de una estrategia para apartarla de sus funciones, como queda constatado por la Justicia en las distintas sentencias.

“El mobbing es algo muy grave, y más cuando se hace con connotaciones políticas”, ha subrayado Estaban, que invitaba al senador popular a ponerse en la piel de la acosada, “¿qué pensarían ustedes, o Antonio Román, si cuando deje de ser senador y vuelva a su plaza de médico en el Hospital de Guadalajara le pusieran en una silla sin atender a pacientes ni hacer nada relacionado con su trabajo?”.

Por último, el senador socialista señaló la razón última de la petición de reprobación a los dirigentes populares, “la sociedad tiene que conocer las maneras de actuar del PP mientras estuvo en el Gobierno de la ciudad de Guadalajara, que no son para dar ejemplo de nada”, e interpelaba al resto de partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Guadalajara, “este viernes solo caben dos opciones, o darle la razón a Román y a Carnicero en sus acciones de persecución, acoso y mobbing a una trabajadora por ser del PSOE, o apoyar la reprobación”.

“Creemos que la ciudad de Guadalajara se merece más respeto, que los gobernantes que están ejerciendo el poder en cada momento tengan al menos la dignidad de tratar a todos por igual, y cuando se cometen actos de este tipo, que sepan pedir disculpas”, ha finalizado Esteban.

A preguntas de los periodistas sobre el posicionamiento de Ciudadanos ante esta votación, el senador socialista apuntó al código ético de la formación naranja, “supongo que se mantendrán fieles a su código ético, ya que han manifestado siempre que están en contra de la corrupción, de las malas artes y de este tipo de acciones que son ajenas a una buena práctica política”, enfatizando que “ahora ha llegado el momento de tener que pronunciarse respecto a esto, porque quien no puede quedar como culpable es una institución, en este caso el Ayuntamiento, por las acciones de quienes eran sus responsables”.

·           Rafael Esteban: “La sentencia es clara y los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya han determinado que no cabe recurso ante hechos probados, cuando ni la acosada, Araceli Muñoz, ni la sociedad en general han recibido siquiera una disculpa pública por parte de quienes provocaron esta situación, Antonio Román y a Jaime Carnero”.

El Grupo Municipal pedirá la reprobación de Román y Carnicero en el próximo pleno

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

 

  • Sara Simón ha pedido a la nueva directiva del Partido Popular de Guadalajara que exija la dimisión de Carnicero y Román tras el fallo de la sentencia.
  • Araceli Muñoz fue acosada y machacada psicológicamente por pertenecer al PSOE tras su reincorporación como funcionaria al Ayuntamiento de Guadalajara en 2012.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón, ha anunciado en rueda de prensa que el PSOE pedirá la reprobación expresa de Jaime Carnicero y Antonio Román en el próximo pleno por el episodio de acoso laboral sufrido por Araceli Muñoz en 2012 tras su reincorporación como funcionaria al Ayuntamiento de Guadalajara tras haber ocupado diferentes cargos políticos. Simón considera además que tras la sentencia del TSJCM, el Ayuntamiento de Guadalajara “ve empañado su buen nombre por culpa de Antonio Román y Jaime Carnicero”.

Román y Carnicero han sido condenados por “sus prácticas sectarias y un episodio de acoso que nos avergüenza”. Así de contundente se ha mostrado Sara Simón, quien, además, ha pedido una “explicación, una disculpa y la dimisión” a los ediles populares. También, ha solicitado a la nueva directiva del Partido Popular que exija la dimisión de Román y Carnicero “porque si no serán cómplices de su comportamiento”.

El PSOE de Guadalajara “se siente profundamente orgulloso del trabajo y de la entrega de la compañera Araceli Muñoz de Pedro”. Después del acoso y maltrato psicológico, “Araceli Muñoz ha sido muy generosa con Román y Carnicero” y por ello hay que reprobarlos públicamente “porque a los acosadores se les señala y censura su conducta”, ha remarcado Sara Simón.

La sentencia del TSJCM acredita “con rotundidad” que Araceli Muñoz sufrió mobbing “por no resultar cómoda” para la entonces Corporación municipal del PP que gobernaba la ciudad. “Fue acosada hasta ser enviada al hospital por militar en el PSOE”, remarcaba Simón.

La sentencia recoge que Araceli Muñoz fue “objeto de hostigamiento y acoso moral” en tanto fue aislada y destinada aun puesto inexistente sin carga laboral, sin despacho, ordenador o teléfono. Los hechos se remontan a 2012 cuando Muñoz solicitaba su reincorporación al Ayuntamiento de Guadalajara a su plaza de letrada, momento en el que fue apartada y arrinconada por el equipo de Gobierno presidido por el ex alcalde Antonio Román. La Justicia reconoce el episodio de acoso y, al tratarse de la vía de lo contencioso administrativo, condena al Ayuntamiento de Guadalajara al pago de 13.709 euros.

El PSOE celebra que, por primera vez, haya una celebración del Día del Orgullo LGTBI en Guadalajara con todas las instituciones

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

• Es la primera vez que el Ayuntamiento de Guadalajara convoca un acto institucional de celebración en este día, que ha contado con presencia de todas las demás instituciones, presentes para celebrar “la diversidad y la igualdad, siempre con reivindicación de derechos y libertades”.

• El secretario de Diversidad del PSOE de Castilla-La Mancha, Ignacio de la Iglesia, ha destacado que “este año vamos a cumplir otro de los grandes compromisos del PSOE con el colectivo LGTBI, ya que el Gobierno de Emiliano García-Page sacará adelante la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI que, ahora mismo, está en proceso de exposición”.

Representantes de todas las instituciones de Guadalajara han estado hoy presentes en el acto institucional convocado por primera vez por el Ayuntamiento de Guadalajara para la celebración del Día del Orgullo LGTBI, una jornada de reivindicación de los derechos fundamentales y la libertad de elección del este diverso colectivo que engloba a todas las personas con orientación sexual e identidad de género diferente a la convencional.

Todo el equipo de Gobierno municipal, así como los más altos representantes de la Diputación Provincial, la delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Subdelegación del Gobierno han estado presentes en el acto, al que también ha acudido el secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido, y la secretaria general de Juventudes Socialistas de Guadalajara, María Pérez.

Bellido ha mostrado su alegría porque “por primera vez todas las instituciones de Guadalajara están aquí unidas en este Día del Orgullo, para defender la diversidad y la igualdad”, ha remarcado, señalando su carácter “siempre reivindicativo, en el que se reclaman derechos e igualdad, pero también festivo”, en definitiva “un día feliz para la ciudad de Guadalajara aquí, en su Plaza Mayor”.
Por su parte, la secretaria general de Juventudes Socialistas en Guadalajara, ha querido resaltar la importancia de “la presencia de los jóvenes en el movimiento LGTBI, porque somos los primeros que debemos reivindicar que la libertad es algo más que ir de cañas”, haciendo referencia a la posibilidad de que cualquier persona pueda ejercer los mismos derechos “con la libertad de poder amar a quien sea y hacer vida juntos sin ocultarse”. “Estamos muy contentos de que por fin en Guadalajara se haya podido celebrar un Día del Orgullo, con presencia de todos los partidos y toda la gente que ha querido asistir”, ha finalizado.

En marcha la nueva Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de CLM

Por su parte, el secretario de LGTBI y Diversidad del PSOE de Castilla-La Mancha, a la sazón concejal de Diversidad del Ayuntamiento de Guadalajara, Ignacio de la Iglesia, ha destacado hoy el trabajo que realiza el tejido asociativo LGTBI en nuestra región, al tiempo que ha aplaudido el cumplimiento de compromisos para la conquista de derechos por parte del Gobierno de Emiliano García-Page.

De la Iglesia ha manifestado el apoyo de los socialistas de la región a “todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales de Castilla-La Mancha, así como a cualquier otra persona cuya orientación e identidad no se sienta normativa”, y lo ha hecho recalcando que nos encontramos en “un año en el que vamos a cumplir otro de los grandes avances, de los compromisos del PSOE con el colectivo LGTBI para esta legislatura, ya que el Gobierno de Emiliano García-Page sacará adelante la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI que, ahora mismo, está en proceso de exposición” y que ha contado con la participación de los colectivos.

Por otra parte, ha señalado que, “especialmente, hoy lo que quería era reconocer a las diferentes asociaciones que hay en la región, ya que todas las asociaciones LGTBI han trabajado muy duro durante el último año”.

Ha recordado que ha sido “un año muy complicado” como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, si bien ha celebrado que las asociaciones, “esta semana, han organizado actividades a lo largo de toda la región”. "Demostrando que el tejido asociativo de Castilla-La Mancha LGTBI cada vez es más fuerte y que también está ahí el PSOE para apoyarles en las diferentes instituciones, ayuntamientos, diputaciones y, sobre todo, también en la comunidad autónoma donde estamos gobernando y que estaremos para estar a su lado año tras año”, ha asegurado.

El PSOE lamenta profundamente el fallecimiento de Emilio Cobos

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

• Emilio Cobos fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara entre 1991 y 1995.


La secretaria del PSOE de Guadalajara, Sara Simón, lamenta el “triste” fallecimiento de Emilio Cobos y traslada el pésame de toda la familia socialista de la ciudad a su familia y personas cercanas. “Con el fallecimiento de Emilio Cobos Guadalajara pierde a uno de sus grandes referentes culturales, al maestro librero de la mítica librería Cobos y a una persona muy entregada y comprometida con la ciudad”, lamenta Simón.

En este sentido, Simón considera que una de las mejores maneras de mantener vivo su legado es “defender el libro y las librerías como una de las mejores maneras de defender y garantizar la libertad”.

Emilio Cobos fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara entre 1991 y 1995. Fue una persona destacada de la vida cultural de la ciudad, miembro de la directiva de Siglo Futuro y cofundador de la Conferencia Española de Libreros.

“Román todo lo que promete, lo incumple: los búhos gratis llevan anunciados desde 2009”

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

Lucía de Luz ha calificado de “electoralista” el anuncio realizado por el alcalde dehacer gratuitos los autobuses nocturnos de los fines de semana, conocidos popularmente como “búhos”, porque “repite a un mes de las elecciones una promesa que ya realizó en 2009 y que, hoy, diez años después, todavía no ha cumplido”. Por ello, ha enfatizado que “Antonio Román todo lo que promete, lo incumple”.

El PSOE presenta enmienda a la totalidad y 16 enmiendas parciales al presupuesto de Román

  • Publicado en
  • Publicado en Noticias

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado una enmienda a la totalidad y un total de 16 enmiendas parciales, siete de ellas en el anexo de inversiones, al proyecto de presupuestos municipales presentado por Román para el año 2019. La portavoz municipal socialista, Lucía de Luz, ha explicado los motivos de su rechazo al presupuesto que quiere aprobar el alcalde: “son unas cuentas que no apuestan por el empleo, que no apoyan a las familias de Guadalajara que más lo necesitan ni modernizan la ciudad, un presupuesto ficticio que plasma la gestión nefasta de Antonio Román”.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook